top of page

Movimiento artístico que surge en Alemania a comienzos del siglo XX, los cuales marcaron la literatura, las artes plásticas, teatro, danza y la fotografía entre otras. Dicho movimiento aparece primero en la pintura con el Fauvismo francés, estos dos movimientos artísticos, son conocidos como las dos vanguardias históricas, éste reúne características del impresionismo a la hora de plasmar la realidad, y en la actitud de los artistas a la hora de desenvolverse, algo más de intuición al expresarse, llevando así un toque personal, el expresionismo juega más con la deformación de la realidad, dándole una carga subjetiva a lo que concibe el ser humano, dejando que los sentimientos se apoderen de sus obras y allí este el peso su carga artística, resaltando grandes autores que influenciaron como MATTHIAS GRUNEWALD, FRANCISCO DE GOYA, PIETER BRUEGHEL.

 

El expresionismo se caracteriza por sus temas hacia la soledad, mostrando un color violento, en un ambiente de miseria. Tocando temáticas que no solo se refieren a lo artístico, sino también a nivel intelectual y estético, a lo que vivo Alemania, como lo es la primera guerra mundial, allí nace las ganas de mirar el mundo y el arte con otros ojos, acudiendo a la imaginación, replantea los lenguajes artísticos, llenándolo de una libertad que se la da cada quien, individual, irracional, toca temas prohibidos, morbosos, demoníacos, metafísicos, llenándose del mundo interior de cada artista. Como alemanes tienen una tendencia existencia-lista que es reflejada en sus obras, a la tragedia, con temas como la vida y la muerte.

 

Dentro de este, está el expresionismo modernista, el expresionismo Fauvista, el expresionismo cubista y fu-turista, el surrealista y el abstracto. Sus cimientos son el simbolismo y el postimpresionismo con autores como VINCENT VAN GOGH, PAUL GAUGUIN Y PAUL CEZANNE. Su juego con el color lo influencia del Fauvismo y del neo-impresionismo.

 

Algunas de sus principales obras son EL ESTUDIANTE DE PRAGA, EL GABINETE DEL DOCTOR CAGLIARI, EL GOLEM, NOSFERATU Y METRÓPOLIS, y algunos de sus directores son FRIEDRICH MURNAU, FRITZ LANG, PAUL WEGENER Y ROBERT WIENE.

 

Hablando del cine Expresionista Alemán como tal, llega con la película  EL GABINETE DEL DOCTOR CAGLIARI, que por su escenografía y estética cubista, reforzaban el drama de las escenas, además que cumplían una función psicológica, que ayudaba mucho para que el espectador se sintiera afectado también y se transportara hasta estos lugares.

 

La iluminación también es fundamental dentro de este movimiento, ya que fue la sucesión de las telas pintadas en su escenografía, para jugar mucho más con el tema de la iluminación, resaltando las expresiones de sus actores, con contraste claro-oscuro, algo muy parecido al rembrand que se utilizaba en la pintura, pero un poco con la luz mas reflejada en los pómulos, que contribuía a que las líneas de expresiones faciales se marcara. Este movimiento en sus películas resaltaba el blanco y negro, el cual le da un toque más crudo desde la imagen, utilizando tonos resaltan-tes y una facultad estética de mostrar la sensibilidad de sus actores.

 

RIEDRICH WILHELM MURNAU es uno de los directores más destacados en el expresionismo alemán, este director nacido en BIELEFELD, WESTFALIANO el 28 de diciembre de 1888, crea su propia productora en 1919, donde empieza a dirigir sus primeras películas, como NOSFERATU en 1922,esta es  una de sus obras cumbres, recurre a escenarios naturales, es allí donde aporta en gran medida al cine expresionista, ya que todas las películas de esta ola se rodaban en estudio, también este director entromete elementos reales en una historia para darle veracidad. Resalta también el uso de ralentí y de la película negativa para transportar al espectador del mundo real a lo ultra-real.

 

Luego de dirigir NOSFERATU,  dirige la película EL ULTIMO, una obra donde propone el realismo social, donde con su compañero KARL FREUND, utilizan una cámara más dinámica, adherida al pecho de KARL,  logrando así travelling, y situando la cámara en una escalera de incendios grababan, imitando los movimientos de una grúa.

 

Este director desarrollo posteriormente películas como las adaptaciones de FAUSTO y  del TARTUFO de MOLLIERE, utilizando un gran derroche técnico en estas, donde luego irá a Hollywood, adquiere un Oscar y tiempo después ocurre su muerte en un accidente de tránsito en 1931.

 Movimiento: Expresionismo Alemán

 

bottom of page